
En el contexto tributario de Colombia, el cierre del año 2024 y las proyecciones para 2025 se presentan como un periodo significativo dado los cambios normativos recientes. En este video de la mano del Dr. Tulio Restrepo compartimos las implicaciones de la última reforma tributaria y la importancia de planear adecuadamente para el futuro fiscal, abordando desde el cumplimiento normativo hasta las estrategias de optimización tributaria.
Cambios en la normativa tributaria
Reforma tributaria de 2024:
-
- Aumento considerable en los impuestos para las personas físicas.
- Decisiones de la Corte Constitucional sobre aspectos de dicha ley, incluyendo:
- Impuestos sobre regalías en el sector hidrocarburos.
- Discusiones pendientes sobre el Impuesto al Patrimonio.
Impacto del periodo 2024-2025:
-
- Aplicación continua de la citada reforma en 2025.
- Última semana de diciembre para que las sociedades y personas realicen aportes a fondos de pensiones voluntarias.
- Revisión y verificación de causación de ingresos, costos y gastos mediante la facturación electrónica.
Concepto |
Obligación |
IVA |
Bimestral si los ingresos superan 4,330 millones; trimestral si son inferiores. |
Residencia fiscal |
Confirmar estancias en Colombia o en el exterior. |
Impuesto al patrimonio |
Aplicar base de 3,500 millones a partir del 1 de enero de 2025. |
Consideraciones sobre ingresos y patrimonio:
-
- Ganancias ocasionales: Ventas de inmuebles y herencias con imposición específica del 15%.
- Exenciones de acuerdo con el estatuto tributario.
- Obligación de presentar información exógena si los ingresos superan ciertos umbrales.
Nuevas exigencias y requerimientos
- Acciones de la DIAN:
- Incremento de retenciones en la fuente.
- Planteamiento de requerimientos para mejorar la eficiencia en la recolección tributaria.
- Estimación de más de 6 millones de declaraciones de renta para 2024, con un aumento esperado en 2025.
Año |
Cifras estimadas |
2024 |
6 millones de declaraciones de renta |
2025 |
Aumento en recaudo a 305 billones de pesos |
- Resolución tributaria única:
- Se espera la publicación de una resolución que compilará anteriores, facilitando el proceso para el mercado de capitales y todos los contribuyentes.
Estrategias para el futuro fiscal
- Planificación de dividendos:
- Evaluar la utilidad contable para el cierre de 2024.
- Declarar dividendos teniendo en cuenta las nuevas normativas y su impacto fiscal.
- Proyecciones de recaudo:
- El gobierno anticipa una recaudación considerable para 2025, lo que requerirá mayor atención tanto de personas físicas como jurídicas.
- Colaboración y asesoría:
- En Restrepo y Londoño – Smartax, el objetivo es brindar apoyo y asesoría en la planificación tributaria.
- Importante mantener adelante la gestión tributaria para asegurar el cumplimiento normativo y optimizar recursos.
En síntesis el año 2025 plantea desafíos y oportunidades en el ámbito tributario para los contribuyentes colombianos. Una preparación adecuada ante las reformas y exigencias de la DIAN permitirá a las empresas y particulares enfrentar cambios normativos sin contratiempos. Además, contar con la asesoría profesional es crucial para navegar los complejidades del sistema tributario y garantizar la optimización de la carga fiscal. Se augura un entorno dinámico y se enfatiza la necesidad de estar al tanto de las regulaciones vigentes y futuras, fortaleciéndose así como actores responsables en el ámbito tributario.
¡Les deseamos un año de prosperidad y éxito en sus deberes fiscales!
- 1 Section
- 1 Lesson
- Duración
- Sesión de: Perspectivas tributarias para 20251

Otras formaciones que te podrían interesar
-
Smartax
-
1 Lección
-
Smartax
-
1 Lección
-
Smartax
-
1 Lección
-
Smartax
-
8 Lección