SMARTAX

Estado de Excepción: ¿Un respiro fiscal para el Gobierno?

Estado de Excepción: ¿Un respiro fiscal para el Gobierno?

Recientemente, el Gobierno Nacional declaró el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, con el objetivo de enfrentar la crisis de orden público que afecta esta zona del país. Con esta medida, el Ejecutivo adquiere facultades extraordinarias para establecer acciones razonables y proporcionales que permitan solucionar la crisis. 

 

Contribuciones fiscales en tiempos de excepción: 

Una de las medidas que podría adoptar el Gobierno en este contexto es la creación de contribuciones fiscales o parafiscales, cuya aplicación en los estados de excepción está prevista tanto la Constitución como en la Ley 137 de 1994.  

Desde el Ministerio de Hacienda ya se han emitido mensajes claros sobre las posibles contribuciones fiscales que podrían implementarse durante la conmoción interior, con el fin de garantizar los recursos necesarios para atender la situación extraordinaria.  

Entre las propuestas más discutidas se encuentra la posibilidad de aplicar el IVA a los juegos de suerte y azar. Esta idea ya había sido explorada en una propuesta de ley de financiamiento anterior, pero no logró avanzar en el Congreso. Sin embargo, el debate dejó en evidencia que un tributo de este tipo podría representar ingresos significativos para el Estado. 

¿Impacto en la industria del juego?:

La reacción del gremio de los juegos de suerte y azar no se hizo esperar. Argumentan que gravar estos juegos podría afectar su consumo, funcionando como un impuesto que, en la práctica, desincentivaría la participación de los jugadores. La discusión sobre este tributo abre un debate importante sobre hasta qué punto una medida fiscal puede impactar el comportamiento de los consumidores.

Además, algunos analistas han señalado que la declaratoria del estado de excepción podría tener una intención más amplia: darle al Gobierno un mayor margen de maniobra para reducir el déficit presupuestal. La posibilidad de implementar medidas fiscales temporales en este contexto podría estar relacionada con las estrategias económicas de cara a un 2026 que promete ser un año de intensa carrera presidencial.

La última palabra: la Corte Constitucional

Ahora que el estado de conmoción interior está decretado, la expectativa se centra en los decretos legislativos que definirán las contribuciones fiscales o parafiscales que podrían implementarse. Sin embargo, cualquier medida de este tipo deberá pasar el filtro de la Corte Constitucional, que tiene la responsabilidad de verificar si estas disposiciones respetan la Carta Política y si son razonables y proporcionales en relación con los efectos de la crisis.

Por ahora, solo queda esperar.

¡Amanecerá y veremos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría ser de tu interés

Proyecto de ley de financiamiento en marcha: lo que debes saber   El rumor se convirtió en realidad: el Gobierno...
Agosto: Lo que logramos juntos y lo nuevo que debes saber En agosto en Restrepo & Londoño – Smartax renovamos...
Amnistías tributarias: ¿una oportunidad para ponerte al día?    En los últimos días, el Congreso viene discutiendo un proyecto de...
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com