SMARTAX

¿Qué implica la finalización del rezago catastral?

El catastro con enfoque multipropósito ha sido una herramienta clave para mejorar la eficiencia fiscal de los municipios y distritos. A través de esta metodología, se busca actualizar la información sobre los predios para que el impuesto predial unificado, una de las principales fuentes de ingreso de los entes territoriales, se calcule de manera más justa y acorde con la realidad. Sin embargo, los catastros en Colombia presentan un rezago promedio de 12 años, generando distorsiones en el mercado inmobiliario y afectando directamente la base gravable de este impuesto: el avalúo catastral.

¿Qué propone el Gobierno?

Con la Ley 2294 de 2023 (Plan Nacional de Desarrollo), el Gobierno Nacional ha dado un paso adelante para solucionar este rezago mediante la implementación de una actualización masiva por rezago catastral. Esto se logrará a través del Proyecto de Ley No. 292 de 2023 presentado ante el Congreso, el cual ya cuenta con aprobación en el primer debate de la Cámara.

El proyecto tiene dos objetivos principales:

  1. Actualizar masivamente los catastros en todo el país, reduciendo el rezago operativo y garantizando información más precisa y adecuada.
  2. Establecer nuevos límites para el impuesto predial unificado, reemplazando los parámetros de las Leyes 44 de 1990 y 1995 de 2019. Esto busca que el impuesto se calcule de manera más eficiente y con un enfoque progresivo.

Impacto esperado

La implementación de esta ley promete un cambio significativo en la forma en que se gestionan los catastros y, por ende, en la estimación del impuesto predial unificado. Este impuesto no solo será más preciso y equitativo, sino que también impulsará la sostenibilidad fiscal de los municipios, promoviendo un manejo más transparente de los recursos.

Al actualizar el catastro con información real y actualizada, no solo se optimizarán los ingresos de los municipios, sino que también se reducirá la inequidad entre quienes pagan impuestos por debajo del valor real de sus propiedades y quienes enfrentan avalúos desactualizados.

En conclusión

La actualización masiva por rezago catastral es una oportunidad para modernizar el sistema fiscal territorial y contribuir al desarrollo de las regiones. Con un catastro más actualizado y límites claros para el impuesto predial, los municipios podrán fortalecer sus finanzas y garantizar un sistema más justo y progresivo. Sin duda, este proyecto de ley marcará un antes y un después en la administración tributaria territorial en Colombia.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría ser de tu interés

Proyecto de ley de financiamiento en marcha: lo que debes saber   El rumor se convirtió en realidad: el Gobierno...
Agosto: Lo que logramos juntos y lo nuevo que debes saber En agosto en Restrepo & Londoño – Smartax renovamos...
Amnistías tributarias: ¿una oportunidad para ponerte al día?    En los últimos días, el Congreso viene discutiendo un proyecto de...
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com