SMARTAX

¿Qué pasa si no informa correctamente a la DIAN?

En los últimos años, la DIAN ha intensificado sus acciones de fiscalización, haciendo énfasis en los incumplimientos relacionados con el deber de informar. Este enfoque, regulado por el artículo 651 del Estatuto Tributario, ha permitido a la entidad imponer sanciones a contribuyentes que no cumplen con esta obligación, incrementando así los costos de cumplimiento tributario.

Pero, ¿qué implica realmente este deber de informar? Básicamente, se espera que los contribuyentes presenten su información de manera oportuna, sin errores y en los plazos establecidos. El incumplimiento puede clasificarse en tres tipos principales:

  1. No enviar información cuando existe la obligación de hacerlo.
  2. Envíe información con errores, ya sea en los datos o en los formatos requeridos.
  3. Presentar la información de forma extemporánea, es decir, fuera del plazo establecido.

La estrategia de la DIAN y su impacto en los contribuyentes

Ante la disminución del recaudo fiscal, la DIAN ha lanzado una campaña masiva para sancionar a quienes incumplen con el deber de informar. Aunque esto puede parecer una medida estricta, para la entidad es una oportunidad de aumentar la eficacia en la fiscalización y fortalecer el recaudo.

Sin embargo, desde el punto de vista del contribuyente, cumplir con estas obligaciones no siempre es sencillo. Algunas de las razones por las cuales pueden surgir errores o retrasos incluyen:

  • Dificultades técnicas o administrativas dentro de la empresa.
  • Errores involuntarios en el reporte de información.
  • Ambigüedades en las normas que pueden generar interpretaciones diferentes sobre cómo presentar los datos.

Estas situaciones, que en muchos casos no están bajo el control directo del contribuyente, pueden derivar en sanciones, a pesar de que no siempre existe una intención de incumplir.

¿Cómo pueden mejorar las relaciones entre la DIAN y los contribuyentes?

Aunque las sanciones son una herramienta de control, el objetivo principal debería ser lograr un sistema más equilibrado. Para ello, se pueden tomar algunas medidas como:

  • Capacitación y orientación clara por parte de la DIAN, para que los contribuyentes entiendan con precisión cómo cumplir con sus obligaciones.
  • Flexibilidad ante errores menores o situaciones excepcionales, siempre y cuando no exista dolo por parte del obligado.
  • Promover una comunicación más fluida entre los contribuyentes y la autoridad tributaria, con el fin de aclarar dudas antes de que surjan problemas.

En resumen, aunque las fiscalizaciones intensivas pueden parecer una carga adicional para los contribuyentes, también representan una oportunidad para que el sistema tributario evolucione hacia una relación más armónica, donde las reglas sean claras y el cumplimiento sea menos oneroso. El objetivo final debe ser garantizar que ambas partes puedan desempeñar sus roles con eficiencia y confianza mutua.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría ser de tu interés

Proyecto de ley de financiamiento en marcha: lo que debes saber   El rumor se convirtió en realidad: el Gobierno...
Agosto: Lo que logramos juntos y lo nuevo que debes saber En agosto en Restrepo & Londoño – Smartax renovamos...
Amnistías tributarias: ¿una oportunidad para ponerte al día?    En los últimos días, el Congreso viene discutiendo un proyecto de...
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com