SMARTAX

¿Vientos tormentosos en la nueva reforma tributaria?

El panorama tributario en Colombia vuelve a estar en el ojo del huracán. Tras las dificultades del Gobierno Nacional para alcanzar las metas de recaudo previstas en la última reforma tributaria, comienzan a sonar con fuerza rumores sobre una nueva propuesta de reforma fiscal que podría ser presentada en 2025.

La historia reciente muestra un patrón repetitivo: las reformas tributarias han sido la respuesta habitual para enfrentar déficits fiscales. La reforma actual, si bien ambiciosa en su proyección de ingresos, ha enfrentado desafíos significativos. Una de las principales piedras en el camino ha sido la decisión de la Corte Constitucional de declarar disposiciones inconstitucionales clave, como la no deducibilidad de las regalías. Esto ha dejado al Gobierno en una situación apremiante, al limitar los recursos disponibles para financiar sus programas sociales.

Entre las propuestas que se barajan para esta eventual reforma, se encuentra una reducción en la tarifa del impuesto sobre la renta para las empresas, así como la posible eliminación del régimen simple de tributación. Este punto último ha generado preocupación entre expertos y contribuyentes, pues el régimen simple ha demostrado ser una herramienta eficaz para formalizar negocios, ampliar la base de contribuyentes y simplificar el cumplimiento tributario.

¿Por qué importa el régimen simple de tributación?

Este régimen ha permitido que millas de pequeños y medianos empresarios se integren al sistema tributario, beneficiándose de procesos más sencillos y costos más bajos para cumplir con sus obligaciones fiscales. Para el Estado, representa una vía más eficiente de recaudar impuestos, ya que reduce la evasión y facilita el acceso a recursos provenientes de contribuyentes que antes operaban en la informalidad.

Eliminar este régimen sería como dar un paso atrás en los esfuerzos de formalización y progresividad fiscal. En lugar de desmantelarlo, sería más sensato fortalecerlo y promover su adopción. Una base más amplia de contribuyentes no solo reparte de manera más equitativa la carga tributaria, sino que también refuerza los principios de justicia y sostenibilidad en el sistema fiscal.

Un llamado a la sensatez

Frente a este contexto, es fundamental que el Gobierno Nacional valore los beneficios del régimen simple, no solo para los contribuyentes, sino también para el propio Estado. La clave está en buscar un equilibrio entre recaudar lo suficiente para financiar los programas sociales y mantener un sistema tributario accesible, simple y justo para todos.

En lugar de eliminar el régimen simple, se deben explorar mecanismos para incentivarlo aún más. Ampliar su alcance permitiría que más personas ingresen al mundo formal de la tributación, mejorando la eficiencia del recaudo y garantizando una mayor sostenibilidad fiscal en el tiempo.

Con este panorama en mente, la pregunta es clara: ¿aprovechará el Gobierno las lecciones aprendidas para construir un sistema fiscal más inclusivo y eficiente, o dejará que los vientos tormentosos de la incertidumbre fiscal sigan soplando?

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría ser de tu interés

Proyecto de ley de financiamiento en marcha: lo que debes saber   El rumor se convirtió en realidad: el Gobierno...
Agosto: Lo que logramos juntos y lo nuevo que debes saber En agosto en Restrepo & Londoño – Smartax renovamos...
Amnistías tributarias: ¿una oportunidad para ponerte al día?    En los últimos días, el Congreso viene discutiendo un proyecto de...
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com